Texto : Laura M Hortal
Foto: María Zafra
Modelos: Magda y Rocío (Más en el número 1)
Estilismo: Verde Moscú

1. Si tienes que ir de compras ve primero de compras a tu armario. Sácalo todo, mira bien que tienes, que te pones y que no te pones por falta de combinaciones y haz una lista de las prendas que podrían venirte bien para enriquecer tus looks.

2. Salir a comprar sin dinero y con una lista. Sólo a ver y probar. Ya sé que tenemos poco tiempo, pero funciona de verdad para evitar la compra de impulso. Miras, te pruebas, haces listas y al día siguiente tu cabeza ya ha hecho una criba que te ayudará a decidir con los pies en la tierra. Y por su puesto introduce en el tour de tiendas las de segunda mano y las de moda ética (si las hay) de tu ciudad.

3. Evita comprar tendencia. Dicen que ¡el que se acuesta con la moda amanece con un esqueleto! La tendencia es basura a la temporada siguiente. La ropa básica y atemporal es mucho mas sostenible a todos los niveles. Puedes darle el toque de moda con los complementos.

4. Probar y mirar por todas partes. No hay muchas cosas tan poco sostenibles como una prenda sin estrenar colgada durante años en un armario. Asegúrate de que te queda bien y que no te hace arrugas en la espalda,  que no se te ve el sujetador … Para eso si puedes ve a comprar acompañada.

5. Comprar de buena calidad. Los tejidos de buena calidad conforman prendas duraderas. Por lo general la ropa ecológica y sostenible está hecha de mejores tejidos, así que también es garantía de un look impecable y una vida larga.

6. Mira Gansos Salvajes Magazine para conocer las tiendas y marcas de moda sostenible del país y encuentra las mas próximas a ti. Hacemos un reportaje de moda único en su especie (si quieres conocerlo aquí te cuento) con ropa y calzado sostenible y una guía de tiendas en cada número.

7. Comprar solo lo que te enamore, esta es la regla de oro para las compras. Que te guste mucho, mucho, mucho, tanto que sabes que lo estrenarás enseguida y que encaja contigo. Y si puedes espera al día siguiente.

8. Comprar por internet. No es fácil decidirse a hacerlo pero es un músculo que se ejercita y sale mejor con el uso, porque vas conociendo bien tu medida y las de la marca. A mí personalmente, hasta ahora, siempre me ha salido bien. Y si no, se puede cambiar y aunque el proceso puede se más lento los beneficios valen la pena, porque se encuentran mejores precios o artículos que no puedes conseguir de otra forma.  Y es más difícil que compres ropa de usar y tirar. Aquí tienes un listado de marcas sostenibles

9. Ve a mercadillos eco y de artesanía. Hay gente brillante reconvirtiendo prendas y haciendo verdaderas maravillas. Suelen ser asequibles, únicas y éticas. Como las faldas hechas a base de vaqueros de segunda mano que sacamos en el número 2.

10. Date una vuelta por la tienda de segunda mano. Siempre te llevas sorpresas. La ropa vintage suele tener tejidos de mejor calidad que la fast fashion y a small prices!!

11. Salir menos de tiendas y aún menos a los centros comerciales. El shopping se ha convertido en un hábito en nuestras vidas, lo hacemos por aburrimiento y por inercia en las ciudades. En los centros comerciales la maquinaria está hecha para eso para que compres, para que no pienses y para que actúes desde la sensación de carencia, de no estar a la moda… Antes de ir a comprar ropa por no tener otra cosa que hacer, mira la guía del ocio (o similar en tu ciudad) puede que haya espectáculos o actividades que te van a nutrir más que traer al cajón otro jersey verde.

12. Hacerte algunas preguntas como: ¿Realmente es positivo que me compre esto? ¿Lo necesito? ¿Encaja en mi estilo? ¿Tengo con qué combinarlo? ¿Lo voy a usar? Son preguntas de bombero pero…cuántas veces no hemos comprado y aquello se ha quedado en el armario muerto de risa for a long time?

13. Esta es tu clave. Si quieres contarnos como lo haces, hazlo en los comentarios seguro que tu experiencia nos aportas algo valioso.

Si te ha gustado y quieres que nuestros post lleguen a tu buzón, suscríbete a nuestra lista de correo haciendo click aquí>  y además recibirás el número 1 de REGALO.

ESPERA! TENEMOS UN REGALO PARA TI !!!

La información sobre el daño que hacen las marcas de moda al planeta y a las personas está en todas partes. Aún así nos cuesta pasamos a la acción y lo único que consigue la información es hacernos sentir culpables. Por experiencia sé que no es fácil encontrar la manera de cambiar realmente los hábitos de compra, sin dejar la visa tiritando, sin emplear el tiempo que no te sobra y sin perder tu estilo. Desde Gansos Salvajes hemos diseñado un video-curso con tres pasos muy prácticos para ayudarte.
Apúntate para recibir el curso aquí>>

ilustracion_flores

 

gansosmag
Author: gansosmag

[mc4wp_form]

Un Comentario

    Deja un Comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *