Este es el tercer episodio del podcast Ganso. Un espacio dedicado a divulgar información para aumentar tu poder personal. Hoy voy a hablar sobre creatividad. El texto que sigue es la transcripción del podcast, baja si lo que quieres es escuchar.
¿Y por qué? Pienso que los problemas que enfrenta el mundo a día de hoy y como consecuencia los que vamos a experimentar en nuestras vidas solo pueden solucionarse con creatividad.
Me encantan las tendencias, la innovación y todo lo relacionado con echar un ojo al futuro. Supongo que por pura supervivencia.
Si te interesa un poco todo esto sabrás que los avances tecnológicos son tan alucinantes que el mundo y la vida se va a dar la vuelta en pocos años. De hecho a día de hoy los gobiernos están frenando como pueden la implementación de la robótica en los procesos de producción porque el orden social no está preparado para asimilarlo.
Así que la ocupación de los seres humanos, el trabajo tal y como lo conocemos está en peligro de extinción. Ya existe la tecnología para que ninguna mujer tenga que sentarse delante de una máquina de coser. Las impresoras 3D. Warebols (ropa inteligente…) nos van a cambiar la vida.
A la par del increíble desarrollo aumentan los retos estamos enfrentando: retos medioambientales, crisis de recursos, desigualdades sociales, el aumento de la población mundial y mucho más. Sinceramente creo que la única forma en la que podemos abordar todos estos cambios es con creatividad.
Siendo algo tan necesario a día de hoy, me encuentro con muchas personas que dicen, “yo es que no soy creativo/a” y lo creen de verdad. Y de hecho viven como si fuera así.
¿De donde viene la creatividad?
Por lo que se sabe la generación de nuevas ideas se da en el cortex, en la parte más externa del cerebro. Esta parte de nuestro cerebro es capaz de planificar, de tener visión a largo plazo y de crear. Si eres humano, tienes uno.
La siguiente pregunta es ¿qué nos impide ser más creativos?
- Por una parte pensar exige mucha energía. El cerebro constituye el 2% de la masa del cuerpo y consume el 20% de la energía. O sea que pensar cansa.
- Una parte de nuestro cerebro, el cerebro reptiliano quiere nuestra supervivencia e interpreta que la supervivencia está en repetir aquello que funcionó. Porque tomar decisiones también consume mucha energía y si puede evitarlo a base de hábitos y repeticiones lo hace. El cerebro reptiliano considera una amenaza lo nuevo.
- Entre la corteza y el cerebro reptiliano está el sistema límbico que es el emocional que registra todo aquello que nos dañó en algún momento para evitar que lo repitamos.
- Por eso muchas veces nuestras ideas (las grandes, las que suponenen un cambio de vida) nos asustan.
- Y en muchas ocasiones por traumas o por situaciones de stres estamos secuestrados por una de estas dos partes del cerebro.
Rompiendo mitos sobre la creatividad.
Antes de empezar a romper los mitos que rodean la creatividad y que a veces nos impiden crear quiero que pienses en una persona famosa que para ti sea representativo de creatividad:
……….
……….
Seguro que han pasado por tu mente Dalí, Picaso, Mozart, Cervantes, Whalt Disney, Steve Jobs, Jhon Lennon, Feran Adriá…o similares. Todos tienen en común que los vemos como genios, que son hombres, blancos y que crean en soledad.
- Asociamos creatividad con creación artística. Y no, la creatividad es cosas de todas las áreas de la vida.
- Creemos que es cosa de genios. Y no, todas tenemos un cerebro así que es cosas de todas. Todas somos creativas
- En nuestra mente los grandes genios creativos son hombres. Algo que limita a las mujeres. Mujeres creativas en todos los tiempos, las mujeres se han borrado de la historia. Y no tener referentes es un gran freno para las generaciones futuras. En todos los número de Gansos Salvajes magazine hemos dedicando un artículo a mujeres de la historia. Y no hay que ir lejos, las mujeres de la generación de 98 o del 27 en España están borradas de los libros de texto y hubo escritoras, poetisas, compositoras tan talentosas como hombres. No es casualidad que tengamos los referentes que tenemos porque hay una narrativa intencionada detrás de las figuras que se decide destacar. Artistas, toreros, futbolistas. Todos hombres, todos blancos, todos genios. Y esto es peligroso porque tenemos una visión limitante y estereotipada de quién es creativo y como es ser creativo.
- Se nace genio. Estoy de acuerdo en que hay talentos innatos pero detrás de un genio hay muchas horas y mucha dedicación. Muchos errores, muchas pruebas que acaban en la basura. Así que la creatividad requiere compromiso, no te engañes.
Decía Ken Robinson en su libro El Elemento (si no lo has leído te lo recomiendo)que las escuelas matan la creatividad y ya sabes, porque fueron creadas para preparar a los niños para el trabajo repetitivo en las fábricas en los tiempos de la revolución industrial. Estoy ahora tiene que cambiar.
Proceso creativo
Para crear igual que para cambiar hay dos caminos principalmente la inspiración y la saturación. Cuando ves venir un problema o ves un futuro que no va a ser satisfactorio empiezas a buscar soluciones para ese problema.
Por ejemplo. Muchas personas están investigando para solucionar el problema de los residuos y el consumo exagerado de recursos que requiere la moda. La moda sostenible nece de una visión a largo plazo, de una inspiración de unos pocos.
Pero quizá cuajará en la sociedad y toda esta investigación y tecnología llege a la masa cuando lleguemos al punto en el que nos veamos en la tesitura de elegir entre usar los recursos del planeta en alimentarnos o en vestirnos.
Cuando los cambios se dan por saturación corremos el peligro de tener un secuestro del cerebro reptiliano. Y nos bolqueemos o nos pongamos violentos y se desencadenen guerras por los recursos.
La creatividad nunca viene por ciencia infusa. Nunca es un hecho aislado. Es producto de muchas horas de trabajo, de mucho alimentarnos con referentes artísticos, visuales, lecturas, conversaciones, viajes…
- Así que la creatividad es un proceso, que empieza con una crisis, problema, limitación o deseo de ir más allá.
- Después entramos en el proceso de brainstorming, lque es un juego de asociaciones libres, es un territorio de posibilidades donde todo vale.
- Y la última fase que es donde se materializa y ahí se requieren habilidades, dominio de un oficio. Concretar, aterrizar.
Walt Disney lo entendió bien y para crear y validadar ideas pasaban por tres habitaciones en las que se pensaba de forma diferente. O como las mujeres y nuestras fases del ciclo donde también creamos y reinvientamos nuestra vida pasando por distintas fases.
Aquí te dejo el video. Agradezco tus comentarios, que lo compartas y que te suscribas al canal de youtube. ¡Nos vemos en el próximo episodio!
Dale al play!
> Te dejo el enlace al libro que he recomendado: El Elemento de Ken Robinson.
4 Comentarios