Nos apasiona la sostenibilidad y nos inspiran todas aquellas mujeres que están revolucionando el mundo un éxito a la vez y que con su trabajo realizan un aporte invaluable para hacer de este planeta un lugar mejor. En esta oportunidad, te invitamos a disfrutar de nuestra entrevista a María Roade, especialista en marketing digital, cofundadora de ROADE y que actualmente se desempeña como directora creativa de la marca.

¿Quién es María Roade y por qué nos inspira?

María es especialista en Marketing Digital con orientación al cliente y maximización de ROI; básicamente, es una experta en diseño, planificación y creación de estrategias de mercado que garantizan la satisfacción de los usuarios.

María Roade, directora creativa y cofundadora de ROADE

Con este impresionante resumen de sus habilidades no es de extrañar que se convirtiera en la cofundadora de tres marcas destacadas: Fieito, Nakeep S. Coop. Galega. y ROADE, las cuales tienen un propósito común enfocado en la moda sostenible y el trabajo ético, ideales que compartimos en Gansos Salvajes Magazine y razón por la cual hoy te traemos esta entrevista a María a Roade.

Le hemos preguntado cómo hace frente a los desafíos que actualmente encuentran las marcas sostenibles para mantenerse en el mercado siendo fieles a sus ideales, cuáles son sus estrategias, cómo saca provecho de sus habilidades en Marketing Digital en este ámbito y que nos revele alguno que otro secreto de su éxito, no te lo pierdas.

ROADE ha sido descrita como una marca que mezcla sostenibilidad, diseño vintage y fabricación local. ¿Qué inspiró la creación de la marca y cómo estos valores moldean cada colección?

María: «Mi trayectoria en la moda sostenible comenzó creando y gestionando Fieito, una tienda online especializada en ropa sostenible y productos ecológicos. Tras seis años en Fieito, ROADE nació en 2024 como una evolución natural de ese recorrido, combinando mi aprendizaje profesional, formación especializada y mi pasión personal por el diseño.»

«ROADE también refleja mi atracción por lo vintage. Desde niña, he recopilado prendas de las mujeres de mi familia, cargadas de historia y personalidad, que aún conservo y que inspiran algunas de las piezas de mis colecciones.»

«Soy gallega y vivo en Galicia, y un pilar fundamental de ROADE es un compromiso con la producción local. Galicia siempre ha sido una región profundamente vinculada al textil, pero también ha sufrido las injusticias derivadas de la deslocalización de la producción de grandes empresas. Con nuestra marca, queremos reivindicar el saber hacer de los pequeños talleres gallegos.»

entrevista a María Roade

La moda sostenible está en auge, pero sigue siendo un reto para muchas empresas. ¿Qué estrategias utiliza ROADE para garantizar el uso de materiales orgánicos y procesos respetuosos con el medio ambiente?

María: «Trabajamos con pequeños talleres en Galicia, lo que nos permite conocer de primera mano los procesos y las condiciones laborales de las personas que confeccionan nuestras prendas. Este contacto directo asegura que cada paso sea ético y transparente.»

«En cuanto a los materiales, seleccionamos cuidadosamente tejidos e hilaturas, eligiendo proveedores europeos que cumplen con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Nos aseguramos de que cada material cuente con certificaciones como GOTS, RWS o LinenFlax, entre otras. Estos sellos garantizan que los criterios éticos y medioambientales se respetan desde el origen.»

Galicia es una región clave en la fabricación de sus prendas. ¿Qué significa para ROADE producir localmente y cómo beneficia esto a la sostenibilidad y al comercio justo?

María: «Nos gusta decir que nuestras prendas son de «kilómetro cerísimo», porque todo el proceso de fabricación ocurre en un radio de apenas 50 kilómetros. Esto nos permite supervisar de cerca cada detalle, desde la elección de materiales hasta los acabados finales, asegurándonos de que todo se realice con la máxima calidad y cumpla con nuestras exigencias éticas y medioambientales.»

«Producir en Galicia tiene un impacto positivo en varios niveles. Por un lado, reduce la huella de carbono derivada del transporte; por otro, apoya directamente la economía local, fortaleciendo el tejido productivo de nuestra comunidad y preservando oficios tradicionales.»

El término ‘moda lenta’ se menciona mucho en la actualidad. Desde tu perspectiva, ¿Cómo crees que este enfoque puede cambiar la mentalidad de las consumidoras hacia un consumo más consciente?

María: «Afortunadamente, términos como slow fashion o moda sostenible son cada vez más reconocidos y aceptados, pero todavía es necesaria mucha divulgación para cambiar hábitos profundamente arraigados.»

«Creo que el cambio hacia un consumo más consciente implica algo más que elegir alternativas éticas, sostenibles y duraderas. Es fundamental entender que la sostenibilidad real requiere una reducción tanto del consumo como de la producción excesiva.»

«Todas nuestras prendas se fabrican en pequeñas tiradas de edición limitada, lo que nos permite evitar la generación de stock innecesario y reducir el consumo de energía asociado. Además, trabajamos para sensibilizar a nuestras clientas sobre la importancia de planificar sus compras y valorar más cada prenda, apreciando su calidad y el trabajo que hay detrás.»

Como especialista en marketing digital, ¿Qué papel juega la comunicación en el éxito de una marca sostenible? ¿Qué mensaje intentan transmitir a través de su presencia online?

María: «Mi experiencia en marketing digital me ha enseñado que la comunicación es un elemento esencial para definir la percepción de una marca y conectar con su audiencia. En un entorno tan competitivo como el actual, la comunicación se convierte en una pieza clave.»

«Cada vez más personas demandan transparencia y valores. En este sentido, nosotros tratamos de transmitir un mensaje que busca inspirar y generar confianza. Compartimos cómo fabricamos localmente, elegimos materiales orgánicos certificados y diseñamos prendas atemporales y duraderas. Pero también hablamos de las historias y la inspiración que dan forma a cada colección.»

entrevista a María Roade

En una industria dominada por la moda rápida, ¿Qué desafíos enfrentan como marca sostenible y cómo los abordan para mantenerse fieles a sus ideales?

María: «Uno de los mayores obstáculos que enfrentamos es el greenwashing. Muchas marcas de fast fashion intentan posicionarse como sostenibles lanzando prendas con porcentajes mínimos de materiales ecológicos, de procedencia dudosa, y a precios bajos. Esto no solo confunde al consumidor, sino que también crea un agravio comparativo para marcas como la nuestra, que apuestan por la fabricación local y materiales certificados.»

«Además, la competencia desleal no proviene únicamente de las grandes empresas. Cada vez más marcas pequeñas emergen en este tipo de espacios, ofreciendo productos que, en realidad, carecen de un verdadero compromiso ético o medioambiental, y tampoco aportan valor creativo.»

«En ROADE nos esforzamos por ofrecer colecciones originales que destaquen tanto por estética como por valores. Aunque no es fácil, creemos que la honestidad y la coherencia son las claves para superar estos retos y seguir creciendo

Hablemos del futuro: ¿Cuáles son los objetivos a largo plazo de ROADE en términos de sostenibilidad y crecimiento? ¿Tienen planes para expandir su impacto o explorar nuevos mercados?

María: «Queremos seguir apostando por ediciones limitadas, materiales sostenibles certificados y la producción local en Galicia, elementos que nos definen como marca.»

«En cuanto al crecimiento, hemos tenido la oportunidad de llegar a clientas en Europa y Norteamérica en este primer año. Mirando hacia el futuro, nuestro próximo objetivo es explorar el mercado asiático, un reto que planeamos abordar en el medio plazo, siempre con pasos medidos y coherentes con nuestros principios.»

entrevista a María Roade

Finalmente, como cofundadora de una marca que combina creatividad y compromiso ambiental, ¿Qué mensaje darías a las mujeres que desean emprender en el mundo de la moda sostenible?

María: «A las mujeres que desean emprender en el mundo de la moda sostenible, les diría que este camino requiere dedicación, aprendizaje constante y, sobre todo, contar con una visión propia. Tener experiencia previa o conocimientos sobre moda y sostenibilidad puede ser un buen punto de partida, pero también es importante rodearse de profesionales de quienes puedas aprender y con quienes puedas compartir valores y objetivos.»

«Mi consejo sería mantener la coherencia con tus valores y trabajar en construir un sello personal que, aunque evolucione con el tiempo, sea el hilo conductor de su marca. No es un camino fácil, pero perseverar y cuidar cada detalle son claves para diferenciarse en un sector que necesita más voces auténticas.»

Sin duda alguna, María Roade es un ejemplo entre todas las mujeres que inspiran. Si has disfrutado de esta entrevista y deseas que volvamos a conversar con ella , haznos llegar tus preguntas y pautaremos un segundo encuentro que sin duda alguna te interesará leer. También puedes conocer más acerca de su trabajo, visitando su perfil de LinkedIn.

Gansos Salvajes Magazine celebra el éxito de cada mujer que conocemos, especialmente cuando se dedican, a su manera, a hacer de este un mundo más sostenible. No te pierdas nuestra próxima entrevista y, si deseas que entrevistemos a una mujer que te inspira, escríbenos.

[mc4wp_form]

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *